martes, 31 de marzo de 2015

Tipos de subastas

Tipos de Subastas
La adicción a las subastas electrónicas, que muchos usuarios confiesan sólo es explicable si se conoce su funcionamiento.

Existen 3 tipos de subastas:

 La subasta normal
 Mediante la cual el vendedor pone un precio de salida, normalmente muy bajo, y los posibles compradores van subiendo su oferta en función de su interés, hasta que vence el plazo de tiempo. Lo gana el que ha ofrecido un precio más alto.

La subasta a la inversa u holandesa
Donde el proceso es exactamente el contrario. Normalmente se utiliza para lotes de productos y para productos perecederos.
El vendedor pone un precio de salida, tirando a alto, y los pujadores lo van bajando hasta que termina el plazo de tiempo. En este caso el ganador es el que menos precio ofrece por él. Este método es muy utilizado en las lonjas de los puertos, donde se subasta el pescado.




La subasta con reserva
En este tipo el vendedor pone un precio por debajo del cual no está dispuesto a vender su producto. No es público, lo introduce en la web de subastas pero los potenciales clientes no lo ven.
A continuación pone un precio de salida, normalmente más bajo que el de reserva para que los compradores se animen a pujar. Si al terminar el plazo de tiempo se ha alcanzado y/o sobrepasado el precio de reserva la compra-venta se termina, si no es así el vendedor se queda con su producto.
El tipo de subastas más común y empleado por eBay es el de persona a persona. Se basa en la idea que todos tenemos de una subasta real en la que el postor más alto obtiene la pieza. Cuando se cierra la subasta el vendedor tiene la obligación de vender la mercancía al precio de la puja más alta, y éste está obligado a comprarla. La única y principal diferencia en las subastas digitales es que sólo se expone al público durante un periodo de tiempo limitado, generalmente una semana o menos.











lunes, 30 de marzo de 2015

DOMINIOS









Es una empresa española donde se pueden registrar dominios, comprar hosting y servicios de correo electrónico donde se puede comprar hasta entre más de 100 extensiones de dominios. En varios de sus servicios de hosting ofrecen el registro de dominios gratis por un año, y también tienen otras ofertas en el registro de dominios.




Populares nuevas extensiones de dominio:

.web
.online
.madrid
.barcelona
.blog
.app
.hotel
.viajes
.email
.shop
.catalonia
.auto
.abogado
.juegos
.music
.store
.bio





 En esta sección de nuestra web verás que tenemos muchísimas extensiones de dominio disponibles. Las hay de todos los tipos, así que vamos a ponerte algunos ejemplos:

-Genéricas: .com, .net, .info

-Geográficas: .es, .de, .cat

-Curiosas: .sexy, .xxx, .mobi

-Profesionales: .bar, .rest, .ceo 




 



sábado, 28 de marzo de 2015

E-MALL

E-MALL

(CENTRO COMERCIAL ELECTRÓNICO)

Una o más empresas que venden productos similares utilizando un sitio web para mostrar sus catálogos electrónicos. Para el mantenimiento de los centros comerciales electrónicos las Empresas, a menudo cobran una comisión de los ingresos por ventas generados en ese sitio que mantienen.











Escaparate Electronico


ESCAPARATE ELECTRONICO

O también conocida como vidriera electrónica.
Es un diseño atractivo, moderno y llamativo, puede significar una gran cantidad de visitas, factor que, combinado con calidad y buen precio en los productos, casi siempre es directamente proporcional a la cantidad de ventas.
La palabra escaparate, en países como Venezuela y Cuba, se usa para designar un mueble con puertas y gavetas que sirve para colgar y guardar la ropa y otros objetos, equivalente a un armario.











lunes, 23 de marzo de 2015

E-commerce y E-business



DEFINICIONES
e-commerce
Es un término anglosajón que se refiere al comercio realizado electrónicamente, el comúnmente llamado comercio online. Aunque existen conceptos similares, como el e-business, debemos tener claro que el e-commerce o comercio electrónico se refiere a la propia transacción comercial como tal, esto es, al cambio de un bien, producto o servicio por dinero u otro bien similar.
e-business
Significa negocio electrónico en español
El e-business consiste en introducir tecnologías de la comunicación para realizar las actividades de un negocio. Es un conjunto de nuevas tecnologías y nuevas estrategias de negocio para desarrollar estos negocios en línea.
Pero no hay que confundir, e-business no es un negocio de tecnología sino un negocio de cualquier naturaleza que utiliza nuevas tecnologías de cara a mejorar la gestión.
e-marketing
De acuerdo a Cisco Systems Emarketing es un término general para una serie de actividades que van más allá de simplemente crear un sitio web. El eMarketing se orienta a las comunicaciones online, utilizando un diálogo directo con los usuarios a fin de encontrar clientes potenciales además que su utilización se basa en un medio idóneo para que los negocios se realicen de una forma mucho más sencilla.

Business-to-business
(B2B)
Es la transmisión de información referente a transacciones comerciales, normalmente utilizando tecnología como la Electronic Data Interchange (EDI), presentada a finales de los años 1970 para enviar electrónicamente documentos tales como pedidos de compra o facturas.

Business-to-Consumer
(B2C)
Se refiere a la estrategia que desarrollan las empresas comerciales para llegar directamente al cliente o consumidor final.
Consumer-to-consumer
(C2C)
 Es la abreviatura utilizada en comercio electrónico para definir una estrategia de cliente a cliente. Se utiliza este término para definir un modelo de negocio en la red que pretende relacionar comercialmente el usuario final con otro usuario final. Una estrategia C2C para Internet sería aquélla que define un negocio cuyo objetivo es facilitar la comercialización de productos y/o servicios entre particulares, como por ejemplo eBay, sirviendo la empresa como mera intermediaria y cobrando por sus servicios.
Government to Business
(G2B)
 Es la relación de negocios por la internet entre gobierno y empresas. Por ejemplo: las compras por el Estado a través de la internet por medio de pregones.
Government to consumers
(G2C)
Comercio entre gobiernos, provinciales federales o municipales y consumidores, por ejemplo, el pago de impuestos, multas y tarifas públicas.

http://www.cea.es/upload/ebusiness/modelos.pdf