Tipos de Subastas
La adicción
a las subastas electrónicas, que muchos usuarios confiesan sólo es explicable
si se conoce su funcionamiento.
Existen 3 tipos de subastas:
La subasta normal
Mediante la cual el vendedor pone un precio de
salida, normalmente muy bajo, y los posibles compradores van subiendo su oferta
en función de su interés, hasta que vence el plazo de tiempo. Lo gana el que ha
ofrecido un precio más alto.
La subasta a la inversa u holandesa
Donde el
proceso es exactamente el contrario. Normalmente se utiliza para lotes de
productos y para productos perecederos.
El vendedor
pone un precio de salida, tirando a alto, y los pujadores lo van bajando hasta
que termina el plazo de tiempo. En este caso el ganador es el que menos precio
ofrece por él. Este método es muy utilizado en las lonjas de los puertos, donde
se subasta el pescado.
La subasta con reserva
En este tipo
el vendedor pone un precio por debajo del cual no está dispuesto a vender su
producto. No es público, lo introduce en la web de subastas pero los
potenciales clientes no lo ven.
A
continuación pone un precio de salida, normalmente más bajo que el de reserva
para que los compradores se animen a pujar. Si al terminar el plazo de tiempo
se ha alcanzado y/o sobrepasado el precio de reserva la compra-venta se
termina, si no es así el vendedor se queda con su producto.
El tipo de
subastas más común y empleado por eBay es el de persona a persona. Se basa en
la idea que todos tenemos de una subasta real en la que el postor más alto
obtiene la pieza. Cuando se cierra la subasta el vendedor tiene la obligación
de vender la mercancía al precio de la puja más alta, y éste está obligado a
comprarla. La única y principal diferencia en las subastas digitales es que
sólo se expone al público durante un periodo de tiempo limitado, generalmente
una semana o menos.