jueves, 23 de abril de 2015

Tipos de subastas



TIPOS DE SUBASTA

SUBASTA INGLESA

Esta es una subasta que comienza con un precio base; los participantes deben conectarse simultáneamente a la herramienta electrónica y deben realizarlas pujas, respetando un valor mínimo entre dos pujas, el volumen es adjudicado al participante que presente la oferta con el mejor precio.
Los compradores van emitiendo ofertas en orden ascendente de precios, empezando por precios bajos y mejorando sus ofertas hasta que ningún comprador puede superar el precio del último ofertante y este adquiere el bien, la subasta termina cuando el tiempo de subasta acaba. 

SUBASTA HOLANDESA INVERSA (ASCENDENTE)

Este tipo de subasta se usa para términos de compra, comienza en intervalos de tiempo previamente fijados de acuerdo con un precio base del mercado definido en cada intervalo y que va en aumento continuamente, según un incremento determinado. Se debe definir un precio máximo aceptado, llamado precio de reserva. Si nadie realiza una puja igual o inferior al precio de reserva, la subasta finaliza automáticamente en el precio de reserva y se declara “desierta”.
Se tienen unos intervalos definidos, donde está el valor máximo y mínimo dentro del cual se ubica la oferta del participante.
La Subasta Holandesa (Descendente) se utiliza para venta, opera en forma  totalmente contraria a la subasta Inglesa ya que comienza en un valor alto anunciado por el subastador y que el mismo va disminuyendo hasta que alguno de los participantes proclama que está dispuesto a pagar ese último precio anunciado por el bien.

SUBASTA JAPONESA

Utilizada para términos de venta, esta es una subasta en sentido ascendente,  comienza con un precio base con intervalos de tiempo previamente definidos y que van aumentando continuamente según un incremento determinado. 

SUBASTA AMERICANA O YANKEE

Se trata de una subasta tipo inglesa con la peculiaridad de que los participantes pueden ir modificando otras variables que no sólo sean precio, por ejemplo el participante puede ofrecer una mejora deben pujar en cada uno de los intervalos para permanecer  activos en la subasta.
La subasta es adjudicada al participante que presente la puja en cada uno de los niveles (intervalos) hasta llegar a ser el único que realice la puja. Este tipo de subasta es poco usado en el negocio retail debido a que tiene grandes posibilidades de quedar desierta si al menos un participante no realiza una puja en el nivel más alto que este la subasta.
Este tipo de subasta debe ser manejado con mucha sutileza ya que al cambiar las condiciones de la negociación se corren muchos riesgos, al no tener el tiempo suficiente para estudiar las propuestas realizadas por los participantes.

SUBASTA BRASILEÑA

El subastador parte de un presupuesto para adquirir “x” cantidad de producto y espera que los participantes vayan aumentando la cantidad de producto por el mismo presupuesto. En esta opción predominan las cantidades de producto a adquirir no el precio.
Es usual realizar una subasta brasileña e ir decreciendo las cantidades hasta que uno de los participantes cubre la propuesta.
Para este tipo de subasta es importante tener en cuenta, que se puede ver afectada la calidad del producto que se va a adquirir.





martes, 21 de abril de 2015

Herramientas CRM



CRM

El CRM no es un software, el CRM es un intento por codificar los valores corporativos poniendo el cliente por delante. En otras palabras, si usted ha logrado interesar al segmento de mercado más deseable en toda la tierra, pero ellos no obtienen respuestas a las inquietudes enviadas por medio del correo electrónico, usted no está haciendo una práctica sensata de CRM.

Una de las herramientas que posee el CRM es:

Radian6

Es una herramienta inteligente enfocada a Social Media, que nos da la capacidad de monitorear y rastrear todo lo relacionado con éste medio en tiempo real, ofreciendo así un análisis instantáneo. Las grandes compañías siempre buscan saber todo lo que se dice de ellas en la red, pero a veces suele convertirse en una tarea difícil analizar y priorizar toda ésta información. Radian6 no solo encuentra información y conversaciones relevantes, sino también provee herramientas necesarias para poder analizar y priorizar los resultados.

Radian6 puede ayudarnos a:

 Entender dónde está el valor de la comunicación con Social Media.
 Identificar de qué forma nuestra marca está siendo impactada de manera negativa en la red.
 Darnos información y resultados que respalden nuestra participación en Social Media.
 Ubicar conversaciones y su duración
 Saber cuál es la relación entre la audiencia y aquellos que tienen influencia.
 Entender cómo estas relaciones impactan a nuestros clientes.

¿Cómo funciona?

 El tablero de monitoreo de Radian6 nos permite rastrear lo que se está diciendo, publicando o compartiendo sobre nuestra marca, empresa u organización en la red. El programa monitorea todas las formas de Social Media, incluyendo los blogs, sitios como YouTube o Facebook, foros de opinión, sitios para compartir fotos así como micro plataformas de blogs como Twitter.
 Ofrece un análisis gráfico detallado con la habilidad de exportar datos y gráficas.
 Esta herramienta también ayuda a ubicar los líderes más populares y con mayor influencia de cualquier industria en específico.
 Te permite hacer búsquedas por región, lenguaje y tipo de medio o plataforma.
 Permite hacer rastreos de acuerdo al tono de la conversación, ya se positiva o negativa.

VENTAJAS 

Con esta herramienta las empresas pueden escuchar, medir, participar y descubrir todo lo que pasa en los medios sociales. 
 Permite buscar conversaciones en las que se mencionan a una determinada empresa, marca o producto; es una alternativa ágil y confiable para conocer que se está diciendo en la web social.
 Cuenta con fácil acceso a la lectura de los resultados, además, Radian 6 proporciona sugerencias para ayudar a mejorar la compañía o producto y servicios para mejorar la experiencia del cliente.



domingo, 19 de abril de 2015

formas para construir correos electronicos con mensajes comerciales

FORMAS PARA CONSTRUIR CORREOS ELECTRÓNICOS CON MENSAJES COMERCIALES

Voy a intentar resumir brevemente algunos aspectos imprescindibles que debe cumplir un correo comercial que remitimos a nuestros clientes, que les inciten a llegar a nuestra oferta, que haga que les pique la curiosidad y vayan al final dónde a nosotros nos interesa para que puedan evaluar la promoción que tenemos. Vamos a ver qué aspectos no pueden faltar en un correo comercial.

Empezando porque el correo se vea correctamente desde cualquier navegador o correo electrónico. Una maquetación incorrecta puede sin duda arruinar el propósito de este envío. Debemos evitar que el correo sea sólo una imagen, y una cuidada estructura nos puede servir para llegar a nuestros destinatarios.

Fije un objetivo: antes de empezar a escribir sus correos electrónicos, y una vez individuado el destinatario, piense bien en cuál es el objetivo que quiere conseguir con cada uno de ellos: conseguir clientes o aumentar el número de visitas a su blog.

No podemos olvidarnos del asunto es casi tan importante como el contenido del propio texto. Esta cuestión es fundamental y marcará la diferencia entre que abran el correo o directamente se vaya a la carpeta de eliminados o lo que es peor, de Spam.
Igualmente debemos cuidar el contenido, ofreciendo algo más que publicidad. La información para nuestros clientes que podamos incluir en el correo es fundamental, que no quede la sensación de que sólo se vende y se ha perdido el tiempo leyendo este correo.

Estilo del texto: por lo que respecta al estilo de sus correos electrónicos, éstos deberían ser coherentes con su política de emprendedor y con el modo con el que normalmente habla con sus clientes y potenciales clientes. El mismo tipo de lenguaje y de tono.

Cumplir con la LOPD asegurándonos que sólo les hemos enviado el correo a aquellos clientes que nos han dado su consentimiento para este tipo de comunicados y a la vez incluyendo un enlace en el correo que les permita darse de baja de la lista de correo comercial si así lo desean.

Cuidando los enlaces del correo que sean contextuales, huyendo del típico “si quieres más información pincha aquí” y haciendo que el usuario se sienta tentado a entrar en el enlace. Además el enlace debe llevar siempre a la página del producto que estamos promocionando no a nuestra página de inicio.

Tener contenido detrás del propio correo
Esto supone una ruptura del canal de comunicación con una evidente pérdida de clientes en el tránsito del ordenador al teléfono. Mejor tener una página web en la que ofrecemos toda la información de nuestros productos, a la cual enlazamos como hemos indicado en el apartado anterior.





















jueves, 16 de abril de 2015

ESP



PROVEEDORES DE SERVICIOS E-MAIL MASIVOS
Email masivo es un método de comercialización masiva que produce resultados muy significativos.

Aquí tengo 2 compañías proveedoras de e-mail masivos:

SENDBLASTER

Es el mejor software de correo masivo para la gestión de sus listas y campañas de marketing por email en pocos pasos. SendBlaster combina en un sólo producto la practicidad de un software de correo masivo con la flexibilidad de un servicio web. Por un lado, permite crear newsletters y gestionar listas directamente desde su escritorio: por el otro lado usted obtiene un servicio de seguimiento online para gestionar sus reportes y mejorar sus campañas de email.
Nuestra nueva versión, SendBlaster 3, posee muchas características impresionantes, y se encuentra disponible en versión Free y versión Profesional sin requerir suscripción, sólo un pago por única vez para una licencia de por vida. Además, nos orgullece ofrecer una garantía de devolución del dinero de 15 días.




MG WEM MARKETING

Los envíos masivos de Emails se realizan a las direcciones de email que su empresa requiera de nuestras múltiples bases de datos o si  lo prefiere a direcciones que usted nos provea. Si no contamos la base de emails que le interesa podemos hacer búsquedas de emails robotizadas por Internet según palabras clave de su interés (igual que un buscador como Yahoo, Google, Ask,Bing, MSN etc.)
Lo que enviamos es un texto publicitario con o sin imágenes que usted nos proporciona, le asesoraremos con consejos para un arte final. Si no sabe como diseñar nuestro personal realizara el arte final ya sea en jpg o html, envíenos un texto simple de lo que quiere promocionar y nosotros le daremos forma, color, etc.




 

martes, 14 de abril de 2015

Gerente y e-business

LO QUE UN DIRECTOR DEBE CONOCER DEL E-BUSINESS DE SU EMPRESA

1. Pensar la estrategia de e-business.
Tomar un tiempo para definir las metas en la formulación y los puntos de chequeo que involucrará para garantizar que va avanzando en la dirección correcta, es útil para evitar esfuerzos innecesarios.
2. Entender la estrategia de e-business.
Uno de los pasos iniciales en la formulación de la estrategia de e-business, es entender los que esta pasando tanto dentro de la compañía como fuera de ella, con el fin de identificar los aspectos internos y externos que indiquen como proceder.

Entender lo que sucede fuera de su compañía:
 Entender implica lograr una visión del negocio, su entorno, factores internos y externos, para encontrar los elementos que permitan realizar la mejor recomendación, sobre el uso de Internet y otros canales electrónicos.

Entender lo que pasa dentro de su compañía:
 Entender, significa lograr claridad sobre los cambios que están ocurriendo al interior de la organización, sus causas e impacto. En otras palabras; significa entender la evolución en las fortalezas y debilidades de la empresa y como ellas se verán apoyadas por la estrategia de e-business.



3. Acompañar la estrategia de e-business.
Consiste en acompañar las actividades para asegurar su apropiación por parte de la organización. Implica hacer el seguimiento y participar activamente en la adopción de los resultados de la estrategia

Cambio en la dinámica mental de la gente.
Lograr que la organización apropie la nueva forma de trabajo. En otras palabras, que ésta incluya los medios aportados por la estrategia como parte de sus hábitos de acción.
Lograr hábitos que caractericen el comportamiento organizacional, conlleva un proceso que va desde la experimentación con los nuevos paradigmas, procesos y tecnología, seguida de una repetición constante de dicho comportamiento, hasta alcanzar la costumbre y finalmente con su profundización convertirlos en principios que determinan los hábitos al actuar.

Control, monitoreo y ajuste permanente.

 Es necesario poner en práctica los cambios en el proceso, conjuntamente con la tecnología que asegure que las herramientas implantadas son interiorizadas por la organización y serán utilizadas para mejorar su desempeño. Muchas compañías en nuestro medio, emprenden esfuerzos de mejoramiento que no son utilizados, porque se pierde el impulso en el acompañamiento o porque la gente clave se retira, o porque llegan miembros que no le dan continuidad a las iniciativas.


lunes, 13 de abril de 2015

STREAM VIDEO

http://https://livestream.com/accounts/12990279/events/3955779
livestream;
Este servicio también tiene aplicaciones para Android e iOS que permiten transmitir video en vivo y ver las transmisiones que otros están haciendo. El servicio es gratuito; las versiones pagas ofrecen facilidades de administración y control que podrían ser útiles en entornos profesionales, pero que los usuarios normales no extrañarán.


http://www.ustream.tv/recorded/61048735
ustream;
es una de las más veteranas y usadas a la hora de transmitir video a través de internet. El servicio cuenta con apps para iOS y Android, que permiten transmitir video de forma gratuita desde cualquier lugar, siempre que se cuente con una conexión móvil. El servicio además cuenta con una versión paga, que elimina la publicidad de las aplicaciones y permite transmitir en HD.

domingo, 12 de abril de 2015

USTREAM

USTREAM

¿Por qué selecciono ese sitio?

Yo elegí ese sitio porque me parece un streaming bastante fácil de manejar en la cual los vídeos salen muy claros de igual manera su sonido, también elegí el sitio porque es gratis de igual manera puede ser pagado que ahí constaría de muchas más ventajas y aplicaciones si así lo desea la persona que lo va a utilizar.



Como funciona ustream?

Lo primero que tenemos que hacer es crearnos una cuenta y una vez realizado entramos en nuestra cuenta.
Para poder grabar un vídeo tenemos que conectarnos con una cámara y luego nos vamos a la opción 1 que es transmisión en directo y se empieza a grabar todo lo que este alrededor de la cámara, producto, etc.
Al finalizar la grabación se nos presenta 3 opciones que son play sirve para reproducir el vídeo, delete sirve para eliminarlo y save que es para guardar el vídeo.
Por ultimo tenemos que compartir con quien deseemos y ponerlo en nuestras tiendas.