domingo, 19 de abril de 2015

formas para construir correos electronicos con mensajes comerciales

FORMAS PARA CONSTRUIR CORREOS ELECTRÓNICOS CON MENSAJES COMERCIALES

Voy a intentar resumir brevemente algunos aspectos imprescindibles que debe cumplir un correo comercial que remitimos a nuestros clientes, que les inciten a llegar a nuestra oferta, que haga que les pique la curiosidad y vayan al final dónde a nosotros nos interesa para que puedan evaluar la promoción que tenemos. Vamos a ver qué aspectos no pueden faltar en un correo comercial.

Empezando porque el correo se vea correctamente desde cualquier navegador o correo electrónico. Una maquetación incorrecta puede sin duda arruinar el propósito de este envío. Debemos evitar que el correo sea sólo una imagen, y una cuidada estructura nos puede servir para llegar a nuestros destinatarios.

Fije un objetivo: antes de empezar a escribir sus correos electrónicos, y una vez individuado el destinatario, piense bien en cuál es el objetivo que quiere conseguir con cada uno de ellos: conseguir clientes o aumentar el número de visitas a su blog.

No podemos olvidarnos del asunto es casi tan importante como el contenido del propio texto. Esta cuestión es fundamental y marcará la diferencia entre que abran el correo o directamente se vaya a la carpeta de eliminados o lo que es peor, de Spam.
Igualmente debemos cuidar el contenido, ofreciendo algo más que publicidad. La información para nuestros clientes que podamos incluir en el correo es fundamental, que no quede la sensación de que sólo se vende y se ha perdido el tiempo leyendo este correo.

Estilo del texto: por lo que respecta al estilo de sus correos electrónicos, éstos deberían ser coherentes con su política de emprendedor y con el modo con el que normalmente habla con sus clientes y potenciales clientes. El mismo tipo de lenguaje y de tono.

Cumplir con la LOPD asegurándonos que sólo les hemos enviado el correo a aquellos clientes que nos han dado su consentimiento para este tipo de comunicados y a la vez incluyendo un enlace en el correo que les permita darse de baja de la lista de correo comercial si así lo desean.

Cuidando los enlaces del correo que sean contextuales, huyendo del típico “si quieres más información pincha aquí” y haciendo que el usuario se sienta tentado a entrar en el enlace. Además el enlace debe llevar siempre a la página del producto que estamos promocionando no a nuestra página de inicio.

Tener contenido detrás del propio correo
Esto supone una ruptura del canal de comunicación con una evidente pérdida de clientes en el tránsito del ordenador al teléfono. Mejor tener una página web en la que ofrecemos toda la información de nuestros productos, a la cual enlazamos como hemos indicado en el apartado anterior.





















No hay comentarios:

Publicar un comentario